REGISTRARSE
INICIAR SESIÓN
toggle navigation
Metodología
Psicología Deportiva
Talleres Terapéuticos
Psicología Empresarial
Acción Social
Voluntariado
Blog
Contacto
Avanzando en “El Proceso”
Aug 4, 2021
Psicología Deportiva
Avanzando en “El Proceso”
<p><span style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;">En el entrenamiento mental, así como en las otras ciencias que aportan al desarrollo del deportista es imprescindible iniciar marcando un objetivo ó meta bien definido. Luego realizamos un diagnóstico para saber dónde estamos con relación a ese objetivo.</span><br style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;"><span style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;">Una vez que tenemos esto podemos marcar el plan de entrenamiento y empezar </span><em style="font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px; line-height: inherit; border: 0px; outline: 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; overflow-wrap: break-word; color: rgb(143, 144, 144);">“el proceso”.</em><br style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;"><span style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;">Los planes de entrenamiento tiene objetivos según el ciclo: diarios, semanales, mensuales, semestrales, anuales, etc. Según el calendario de competencias, frecuencias de competición, edad del deportista, tipo de deporte, nivel competitivo, etc. No es lo mismo cómo generamos el plan de entrenamiento y el proceso para un tenista que para un futbolista. Ni para un deportista en etapa formativa que para uno de Alto Rendimiento.</span><br style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;"><span style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;">Desde lo psicológico, este proceso tiene varias áreas para considerar, me refiero a como el atleta concibe, entiende y conceptualiza cada parte de su preparación y entrenamiento (físico, técnico, táctico, su nutrición en cada ciclo, etc.).</span><br style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;"><span style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;">Cuando trabajamos con etapas formativas es conveniente al inicio del macrociclo o del año hacer una reunión con los padres, compartirles tanto los objetivos generales como específicos que se trabajaran en cada etapa, despejar las dudas que puedan surgirles y dar un manual o sugerencias de comportamiento de apoyo de sus hijos.</span><br style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;"><span style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;">Tanto en atletas en formación como ya de elite es conveniente explicarles al inicio de cada ciclo (macro, meso y micro ciclos) objetivo que se persigue y se busca alcanzar, a que se debe llegar, es necesario permitir que ellos expresen su opinión al respecto. Con esto aseguramos su entendimiento además de potencializar su enfoque en la tarea y en ir logrando objetivos planteados también vamos fortaleciendo su autoconfianza pues en cada sesión de entrenamiento logran algo que les suma a su proceso. Esto hará que su rendimiento y aprovechamiento del entrenamiento mejore.</span><br style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;"><span style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;">También es importante tener formas o test en los que vayamos midiendo el avance, lo cual no es igual a resultados competitivos, sino mas bien a rendimiento competitivo y desarrollo del atleta y sus facultades o competencias necesarias para su deporte.</span></p><p><span style="color: rgb(143, 144, 144); font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px;"><br></span></p><p style="font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px; line-height: inherit; border: 0px; outline: 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; overflow-wrap: break-word; margin-right: 0px; margin-bottom: 1.35em; margin-left: 0px; color: rgb(143, 144, 144);">Según lo largo del proceso y la etapa en la que se esté puede haber hastío, baja motivacional, desconfianza de sus capacidades u algún otro síntoma en los deportistas, si esto le ha sucedido es muy probable que no se tenga claridad en el avance del proceso, en su progreso ni en su participación dentro de este.</p><p style="font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px; line-height: inherit; border: 0px; outline: 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; overflow-wrap: break-word; margin-right: 0px; margin-bottom: 1.35em; margin-left: 0px; color: rgb(143, 144, 144);">Recuerde que es mejor ver el camino por el que uno avanza que intentar caminar con los ojos vendados.</p><p style="font-family: Catamaran, sans-serif; font-size: 16px; line-height: inherit; border: 0px; outline: 0px; -webkit-font-smoothing: antialiased; overflow-wrap: break-word; margin-right: 0px; margin-bottom: 1.35em; margin-left: 0px; color: rgb(143, 144, 144);">Recuerden que estos tips son para usarlos y compartirlos, espero que sumen a su preparación. ¡Éxitos!</p><p><br></p>
Psicología Deportiva
Posteos Relacionados
Jan 25, 2022
Un proyecto o meta tiene un proceso, un tiempo donde lo construimos, lo forjamos, dónde cada minuto cuenta. Cómo estas usando este tiempo? En esta entrada te ayudamos con algunos tips para que, ademas de marcar tus metas, sepas como llegar hacia ellas.
Aug 4, 2021
Agradezco a los deportistas que llenaron esta encuesta. En sus respuestas seevidencia lo desafiante que ha sido este tiempo para ustedes.
Aug 4, 2021
Agradezco a los deportistas que fueron parte y llenaron la encuesta, asi como a los entrenadores y dirigentes que la compartieron.
Aug 4, 2021
Al iniciar el año muchos nos planteamos metas. Sin embargo, además de lo que uno quiere también hay lo que debemos aprender.